Aquí os dejo el Power Point con el que expondré mi proyecto:
DESAPARICIÓN DE CULTURAS NATIVAS
En este blog encontraréis información sobre algunas poblaciones nativas de Chile y el por qué de su desaparición.
jueves, 9 de junio de 2016
6. Dietario de la semana
Cuando empiezas cualquier proyecto, ya sea un trabajo escolar, una mudanza, un viaje, un libro, etc. lo primero que hay que hacer es organizarse.
Hacer un planning adaptado a las necesidades de cada uno y a las obligaciones externas, nos ayuda a saber qué cosas tenemos que hacer y cuándo nos va mejor hacerlas.
Así que aquí tenéis cómo organicé yo, de lunes a jueves, todos mis quehaceres:
Hacer un planning adaptado a las necesidades de cada uno y a las obligaciones externas, nos ayuda a saber qué cosas tenemos que hacer y cuándo nos va mejor hacerlas.
Así que aquí tenéis cómo organicé yo, de lunes a jueves, todos mis quehaceres:
5. Conclusión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVkjIh3oKXFyDjzdQYbq1ptd6NO4j71kNWQpuh7IqtsnoBZC-XmL2h2v1WejTSS5x-AWQE_-mwNmFe8nDVPEu4YydjG2SaDEhIYNz_m1NXenm6AHrY0FA8DyX5Zk9G8mDVtBVLu6Y4nRU/s200/question+mark+png.png)
Cuando finalmente descarté las otras cuatro opciones y me quedé con esta,
tuve que planificar cómo sería la estructura, de qué escribiría y cuál sería mi
hilo conductor de todo el trabajo.
Lo que no sabía yo era la cantidad de horas y trabajo que me supondría,
pero la satisfacción de haberlo terminado y, sobretodo, de haber aprendido más
de uno de mis países, merece la pena.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigea4jCfaSlYnRMJD7RdZQt8W0eAQzVqimFEMfutma3r_w-O7nJqwI1k51QopX9JD_AZVPRN6SHwu2CvSnKn_Z4skPZrJtXyBP7rsr54bG6tRCy__lE0Og2_3g0-zvmAWiOPItMZJSUtM/s400/buscar+informacion.jpg)
A partir de ese momento las palabras surgieron solas, aunque no en todas
las ocasiones.
Llegar al final me ha certificado lo que yo creía, que el planeta lo
estamos autodestruyendo entre todos. La desaparición de culturas ancestrales es
tan solo una pequeñísima parte de todo lo que hemos roto, y romperemos, de
nuestro origen.
Me siento orgullosa de todo lo que este pueblo representa: una unión, una
familia y una fuerza. El que nadie los dominara, echaran a una fuerza superior
de sus tierras y lograran aguantar cientos de años, demuestra que con voluntad
y entre todos se pueden conseguir infinidad de cosas.
Así que, si entre todos intentamos mejorar el mundo en
el que vivimos, lo más probable es que lo consigamos.
4. El por qué de la desaparición
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6imy4C0tNvFTyILX9qlo8FjPBKFWzSB0KYKKSwUXP-N9YrPu24UvfoLnfQSVtS1uyr64Alj46J3PnKRsxbN7PxLEh2xt_s9CJP52oCgJrJcRXQWrBZdZi2jcqAYfdPFXJ96iIwgnDESM/s200/lUz4l.jpg)
Para el país, la solución del "problema indígena" –o sea, del
problema que representa para la nación chilena una población colonizada, étnicamente
distinta- es, obviamente, la "integración nacional".
Pero
esto no solo ocurre con la etnia mapuche, anteriormente ya se han aniquilado casi
por completo al resto de pueblos nativos, des del norte hasta el sur, tras la llegada de los españoles a América del Sur. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOTPP_kCnxekB2v0GjpZAcumQ35vzLnONjgBwm_xTKRPozEGiNrv6_0m2M8NPhwYvXFqRG1UAkYvrRDW93F5DHVfAjjmBFJM1miDZt9WCBgwjU1I9C6Nlb3ydBmDITnAzACN6Ls06tTF0/s320/mapuches+en+su+ruca.jpg)
Pero esa no fue la solución final.
A finales del siglo XX se desencadenó un nuevo conflicto entre los mapuche y
las empresas forestales, debido a que los bosques de plantaciones de pino y eucaliptos,
crecen tupidos y nada se desarrolla junto a ellos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfYN0u7_okikE2ck0nS8Tg88abe73ZEk9fTNXoeKvRzLSWNPNEzQ9ZrpkGUabd7u4mGrxVC1SbzX-cyjigIkoPmH68-0MpU8lYET_icLgVZFBBmcE78NQ_ZBsk-twsTI0fAnSwRnhDPsc/s200/el+da%25C3%25B1o+que+provocan+las+empresas+forestales.jpg)
Pero el problema está en que, la verdadera finalidad de estas industrias es
la de destrozar miles de hectáreas de tierra virgen, ya sea para construir o
para conseguir más materias primeras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKkBRG1l6bbg1bs7FoLNSW6uGLPPPBksMHrORN-K30qyB1nqK0dNjdBOxaUtB5X5BfQsI-8eeKkMGD4u8jVPx5Y8TkdUe5uhIpAgp8RO2gIc3KUxqJmv4Z72wXIgF8Vue30P12vbHEn6Q/s200/mujer+mapuche+chillando.jpg)
A diferencia de anteriores y
múltiples conflictos entre mapuches y petroleras, en este caso el peso
emblemático es más fuerte, ya que pone en duda, de nuevo, la palabra del
gobierno de proteger los derechos ancestrales de los pueblos originarios.
Todo esto ha provocado, en los
últimos años, cantidad de movimientos y protestas de todos aquellos que luchan por la
identidad de sus raíces. Este asunto se ha dado a
conocer internacionalmente para poder recibir y dar ayuda a todos esos pueblos
que han pasado o están pasando actualmente por conflictos de ese calibre.
Bibliografia:
miércoles, 8 de junio de 2016
3.2. La etnia mapuche
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzacWCvkwaf6vMIQojVG8x06ejOrKlFJ7vOe2DDSJ0Kv6mPp3oy7AXEVb9CE7a67sbesli3W782sV2wwrQk28QbeE3KzSbGT4Mv4pV-5TX9M0G2KFGI3vba7PunYxqSQBvIwNpEmST8XA/s320/familia+mapuche.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKzcXF1qpRih4oxWMOnlkmw3rBlB7LsAF-QB1MCKGDDoHrQHsuLz9eOnNpjSEUxtmoeBW60r8gaAW-2uJcoUq8CdmfxzZKf3Hd2kTyK0SpnRSE2n1_LJnhTzGMGjW7MvxD9z0EWaDSzkM/s200/mapuche+cazador.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglkSMX4Ad_jfaU7AxYJbdD4IfyTnpeLcMfqeyGQG3E7hK2gzMIvAJTzVwz5FI0cmnmz71iBpHCt7sKKYL8k4lmg5Tfl9fW9nfPMMDc8BV6gE2Qv4w-Ky-yuquTi7RTHeeLu2MN-6fLdTA/s200/mujer+mapuche.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfjGNgm_t0XhAEqYEAppTGeW9UOXG8oGy8IjqE2SDXQFLjGu6Lfn7vBOmCtwcRoG0Gx85YXe3BHDx1Bf4Azd9j4FIWuMgA8vB_jGINnqTuusmtZSx6aWP6xflciNe0Es4VZ5unRBMJifg/s200/mujer+y+ni%25C3%25B1a+mapuche.gif)
Los araucanos, como los denominaron los españoles al llegar a Chile,
hablaban la lengua mapudungun, de la cual actualmente quedan entre 100.000 y
200.00 hablantes, pocos respecto los que eran antaño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggCirMoq0TtzJZQNU9DfiLb5kJYmb_1_mo5GzLF5ZbjP8y-8yPeEv84tTYkVt99WQQkHCi-MV-NgFcuFRx_ogITwtoUkf4i3ZS9ImrLnCCQBerrtZG-0UVqvFe-VjjLUAAbRdOOBzt16k/s200/tres+mapuches.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFBcsdrjo56cNjll1_g08qvAjHJ0HyPbwHzN_onU75H3YVJsJzcsvuF6t2xv7MhNjuMbzP4K4vvdCN7Q1Uu_D5erElhCPX1oBQ4DYOkugM-M-moint_7JT4uWXAa5EVkzo8A16Au5a7f4/s200/7641292964_13477be77e.jpg)
Bibliografia:
3.1. Etnias
- 3.1.1. Atacameños
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiL-Z3qCR7i0_wt2kBGchUsEZbeWoDFGWikmrJlzmYjPG4e4ndh_jtM80ztz2-XJf6Lluftf4pIFVvYqkMpQYzubq8YIsoGRVjOZOdv6Z3LLrjiv_g4Mo8iOHNnMyJlcSd0RepsncGNHo/s200/Atacame%25C3%25B1os.jpg)
- 3.1.2. Rapanui
Son una etnia habitante de la Isla de Pascua, ubicada en la Polinesia, en medio
del océano Pacífico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2r11zSVB4o00xCzwr7v09mz23Q_SPlogdt4T7nAflvKauaCFXsbIpul0pdWY_uhfRZCKpEVq2mGGLj7SgCk6OSsC7Uhi_Ac2kkBK1eDB_34_hyphenhyphenPzq3_u_MsRXsJJHiFegL_lu53QFGl8/s320/rapanui.jpg)
- 3.1.3. Kawésqar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisf-CQkE6O897l9KqfRvofWH-KKKdXoUT2Zj96NsZaJswTNI-4-0_Lnv6diLQkAnWpI3qfbGke3YiBH6Kk5iLgefaTwCFn1uZyNZKXs1Pgc7zOjHyXc3jTsLecF0CufTjmXeVgBtOLhsA/s200/mujer+y+ni%25C3%25B1o+kaw%25C3%25A9sqar.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUmQwnGjSkl1K27Z80D8hNrrbm6K-tjsuGfE4M9moP6wJYj7DqPku1tGiow8zPRHEUHeA8aD80eitjH8PEz1mPlJL8ADocwXvr-uWgK-QiQDuKGLXlhpvwdlR9e3xMH0vEqp5je2LWfMU/s200/novio+alacalufe.jpg)
Hablaban kawésqar y su
religión era el animismo, es decir, creían que cualquier objeto y elemento de
la naturaleza tenía alma. La canoa era la pieza más importante y apreciada de su
patrimonio material, ya que era basicamente su único medio de transporte.
- 3.1.4. Selk’nam
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSdg71NWh2Bdgl9m1uVSdXSQxLJx7FLs_ko_CAXso_Mp4xvz-ywEZ01rS65h7XgZYGi4a0Lyxhu9QxIfPo0E-YGpn-wVWVD3ThCDtU_wBoqCJxctG-bDkRK-bmUiM1fqoJVDIWoN9LQ_Y/s320/familia+selk%2527nam.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrVQySrMMCmDBF-BDGr2wAHBxiZjX255kDs8Ao3cXxTpCR9bz9JHlQYvT0vA1fnZcpitIwHV0SbCDLk-G3vchGkCaS652kcfm3h3xgDcEryZQiVraEkB32Dfnl98ae-rjxku1uETdf4oM/s200/espiritu+selk%2527nam.jpg)
Bibliografia:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Atacame%C3%B1os
- https://es.wikipedia.org/wiki/Rapanui_(etnia)
- https://es.wikipedia.org/wiki/Kaw%C3%A9sqar
- https://es.wikipedia.org/wiki/Selknam
- https://www.youtube.com/watch?v=EpQ-X1ZB8Lk&list=PLo3-QARYBYtn71jm9_HiJ4tQzH796pU-1
- http://es.slideshare.net/viajeroshistoria/pueblos-prehispanicos-en-el-actual-territorio-de-chile?qid=2e203d2f-2cc0-4fbf-a888-5ebc752178d7&v=&b=&from_search=2
martes, 7 de junio de 2016
3. Grupos étnicos
Hoy en día hay miles de ellas en todo el mundo, pero todas provienen de las
etnias nativas, de las culturas nativas.
La población chilena es, en su
mayoría, católica románica o evangelista. Se habla español chileno y toman la
once, lo que conocemos en España como merienda-cena.
Pero esto no ha sido así toda la vida. Chile es considerado país desde hace
relativamente poco, 206 años para ser más exactos. Algunos
de los colectivos nativos existen desde antes del nacimiento de Cristo y otros nacieron después, por lo que las costumbres de ahora son muy distintas de
las que tenían antaño.
Bibliografia:
Bibliografia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)